domingo, 29 de junio de 2014

El Plan de Acción sobre Drogas que se presenta supone un desarrollo de la Estrategia Nacional sobre drogas y supone una estrategia de actuación ante las drogas propuesta por la unión europea.También es respetuoso con las diversas estrategias, planes y actuaciones de las distintas Comunidades Autónomas y Ciudades Autónomas.
Este Plan de Acción marca las prioridades de actuación en materia de adicciones, proporcionando una concreción de la Estrategia en la que se basa.
Es por ello que creemos importante que se conozca este plan de acción, puesto que podemos ver todas las medidas que se llevan a cabo para la prevención de la drogadicción. 

ENLACE WEB:  http://www.slideshare.net/Cristinanunezmartin/plan-accion-sobredrogas20132016

Las drogas en los centros educativos.

Se presenta a continuación un manual, cuyo objetivo es proporcionar las herramientas necesarias a los docentes para facilitarles el uso y la aplicación de los folletos de la “Serie de Información sobre Drogas para Adolescentes y jóvenes” en el aula, a través del trabajo en grupo de los alumnos, para que éstos adquieran unos conocimientos sobre las diferentes sustancias adictivas, reconozcan los motivos que llevan al consumo de drogas y donde podamos potenciar cambios de actitudes y valores en relación con la salud, los estilos de vida y el consumo de drogas.
La guía va destinada principalmente al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, aunque puede ser utilizada por mediadores juveniles que trabajen con adolescentes y jóvenes a través de asociaciones juveniles, etc.



CAMBIOS FÍSICOS


A continuación podemos ver un vídeo donde podemos ver las consecuencias físicas del abuso de drogas por parte de las personas. En el aparecen dos imágenes de la misma persona, un antes y un después del consumo. 

Quizá no es un vídeo tan educativo, pero las reacciones de adolescentes al ver estos cambios dicen mucho...


GUÍA PARA PADRES.


El papel de los padres es clave para la prevención del consumo de drogas. Es evidente que podemos contribuir positivamente para intentar evitar o retrasar el consumo de drogas de nuestros hijos. Pero, en definitiva, dado que las drogas han estado, están y estarán presentes en la sociedad, el objetivo último debe ser enseñarles a aprender a vivir en un mundo con drogas sin que éstas supongan un riesgo o problemas para sus vidas.
El módulo que se presenta a continuación a través de un enlace de Slideshare pretende acercar la labor preventiva a la vida de cada familia analizando aquellos elementos a través de los cuales pueden formar y preparar a vuestros hijos para enfrentarse a la convivencia con las drogas. 

http://www.slideshare.net/Cristinanunezmartin/modulo1-cual-es-mi-papel-en-la-prevencion


GUÍA DE DROGAS. CONOCE MÁS ACERCA DE ELLAS.


Las guías son una herramienta importante para transmitir información útil sobre los  efectos y las consecuencias del uso de drogas. Poe esta razón, a continuación se propone un enlace en el que podrás visualizar esta guía, están dirigidas a la población general como instrumento  para proporcionar información veraz y consistente, basada en la evidencia científica,  pero con un lenguaje cercano y de fácil comprensión.
Esta guía está centrada en seis sustancias: alcohol, tabaco, cannabis, cocaína, drogas  de síntesis (nombre con el que se agrupan distintos tipos de drogas) y heroína. 
En ella se aporta información sobre los efectos y riesgos que produce su consumo,  los aspectos epidemiológicos e, incluso, se aclaran algunos mitos muy extendidos sobre el consumo de las diferentes sustancias psicoactivas.
 Los datos epidemiológicos  proceden de las dos grandes  encuestas estatales sobre  uso de drogas en España  que realiza, cada dos años, la  Delegación de Gobierno para  el Plan nacional sobre Drogas: Encuesta Domiciliaria dirigida a la población general de 15  a 64 años y Encuesta Escolar dirigida a estudiantes de enseñanzas secundarias de 14 a 18 años de edad.

ENLACE WEB:  http://es.calameo.com/read/00071488845573e78bca1